Blogia

Este Blog pertenece a Maria Belén Daher

Habitát del Jaguar en Argentina

Habitát del Jaguar en Argentina

Distribución del Yaguareté en Argentina

Habitualmente el jaguar se encontraba en regiones aisladas de la Pampa húmeda en los primeros tiempos del S. XIX.Hoy en la actualidad cuentan con buena protección:

§         Parque Nacional Iguazú.

§         Parque Provincial Urugua-í

§         Reserva Biosfera Yabotí en Misiones

 En los últimos 10 años la distribución del Jaguar en zonas como el Valle del Cuñá Pirú; Colonia Andresito y alrededores de San Pedro en Misiones, las sierras de Metán, la Caldera y El Parque Nacional El Rey en Salta, Las Sierras de Santa Bárbara y Maíz Gordo en Jujuy, el Chaco Húmedo y zonas del Chaco Seco Salteño y del Noreste de Santiago del Estero, donde su predominio era habitar ya no se encuentran muchos ejemplares.

Nombres de Yaguareté,v     Yaguar (Guaraní, Argentina y Paraguay)

 v     Uturunco (Quechua, noroeste de Argentina)

v     Nahuel o Nawel (Mapuche o Araucano)

v     Overo, Manchado (Salta)

v     Otorongo (Perú)

v     Balam (Mayas)

v     Zac-bolay (Maya)

v     Yunka (dialecto Maya Zoczil)

v     Sipgua (en lengua muisca -chibcha-, Colombia)

v     Onça, Onça pintada, Onça cangaçu (Brasil)

v     Tig marque (Guyana Francesa)

v     Penitigri (Surinam)

v     Jaguareté (Paraguay)

v     Panemé -lenguaje Yaruro-, Kaikuse -lenguaje indígena Pemón-, Mariposo, Tío Tigre, Tiburcio, Mano 'e plomo (Venezuela).

Consultar en :  http://www.jaguares.com.ar/

Distribución en toda América Latina del Yaguareté

Distribución en toda América Latina del Yaguareté

Distribución en toda América 

La distribución del Yaguareté en América Latina ha sido en lugares casi desérticos:

Ø      El desierto de Arizona.

Ø      Las altiplanicies centrales en México.

Ø      El Noroeste de Brasil.

Ø      Regiones montañosas de Bolivia

Ø      Noroeste de Argentina

Esta informacón podemos encontrarla en:

http://www.jaguares.com.ar/ 

Primeros tiempo en aparición del Jaguar o Yaguareté

Primeros tiempo en aparición del Jaguar o Yaguareté

 Se a podía encontrar desde el Sudoeste de los Estados Unidos hasta las orillas Arrinconado; en las Yungas de Salta y Jujuy el Jaguar o Yaguareté.

En el  Chaco seco y en la Selva Misionera, la situación del Yaguareté en Argentina es difícil debido al avance de la frontera agropecuaria que lo privaba  de su hábitat y lo exponía a encuentros con el hombre, lo cual cazaban porque era muy bien pago.

Esta información puede consultarla:

Región Noroeste de la República Argentina

La región de noroeste argentino, conocida también como NOA, es una de las regiones en que se encuentra dividida ecológicamente, la República Argentina. Ocupa la provincia de Jujuy, oeste y sur de Salta, norte de Catamarca y noroeste de Tucumán. La región presenta los siguientes biomas: Altiplanicie de la Puna Altas montañas Valles fértiles Quebradas de la cordillera oriental o Saltojujeña Sierras subandinas.

Clima:Los vientos del este descargan su humedad sobre las sierras subandinas y las laderas orientales de la cordillera Saltojujeña. Estas áreas tienen clima cálido subtropical serrano con abundantes lluvias. Los bosques y selvas subtropicales que tapizan estas montañas son conocidas como yungas. El noroeste, es una vasta región que se caracteriza por su paisaje árido, la puna, bosques de hoja caduca, pueblos de adobe, ritos folclóricos, gente cordial y un ambiente indígena. Esta información a sido seleccionada de la página web http://images.google.com.ar y de http://wikipedia.org/wiki/noroeste_argentina

Aréa disciplinaria práctica e investigación educativa

Esta es una materia en la cual trabajamos a gusto deacuerdo al tiempo que proporcionamos en el aréa, podemos apuntar que el trabajo realizamos es sobre la institución educativa del establecimiento escolar Normal General Toribio de Luzuriaga N°9-004 del departamento de Tunuyán y la historia de dicho departamento.